¡Buenas, mis asiduas/os!
Ayer haciendo híncapie en hacer cosas que me dan vergüenza, fui al cine sola y con esta ya van dos películas. En este caso, y empezando por el final, os hablo de Géminis. Protagonizada, por Will Smith y dirigida por el afamado Ang lee: Director Taiwanés con una trayectoria, muy bien lograda, que lo sitúan en el foco desde la tan aclamada, «La vida de Pi» .
Encontramos a un Will Smith mercenario (Henry Bogart) entrado en años, que al que le encargan una misión: Volver a matar. Todo es muy usual, otro encargo perfecto, otra tarea insuperable, única, muy digna de ser recordada, pero hay algo en este encargo que no dejará en paz un Henry, que se retira para llevar una vida más tranquila, en paz y apartada de esa vida, que lo fue todo para él.
No solo encontramos a un Will Smith entrado en años, más serio, más maduro. Este papel que desempeña, le ha logrado deshacerse del chuleta del barrio, y mostrar una faceta en la que si bien, nos da recetas de vida, también, nos desmuestra su compromiso con este film grabado en su mayoría en países extranjeros. No es novedad la tecnología que nos muestran y que se hizo saber de ella por las redes.
Mientras Henry, (Merecenario) es retirado a jubilarse para siempre, un encuentro que no es casual, lo pone en el punto de mira. Hecho que logra el intento de deshacerse de él, por el camino, encontrará a Danny, a quien logra sonsacarle que en realidad le estaba espiando. ¿pero porqué? JuntoS viven los sin alientos de unas escenas de acción y tecnología en los que se verán rodeados, perseguidos y al borde de la muerte para averiguar quien es el que tiene tanto interés en deshacerse de ellos, ya que sin que él lo quiera, ella, acaba formando parte del objetivo del gobierno. ¿Cuál será?
En el film encontramos lugares como Colombia : lugar empleado para la persecución. Encontramos a un prota que nos revive sin quererlo esbozos de una vida dura, y casi llegando al final, nos topamos con pequeñas pinceladas de la vida del protagonista que darán vida a un enemigo idéntico a él.
¿QUIÉN SINO PODRÍA HACERSE DESAPARECER?
La premisa del logro y la desidia, y por ende la lucha, nos corroboran que el mayor enemigo en esta vida, somos nosotros mismos con nuestras propias flaquezas, esas que a veces, nos negamos a aceptar y que a veces encontramos, que no sabrán cómo sopesar aquellas personas que nos encontramos por el camino. Nuestro intencionador Director, Ang lee, con la ayuda de Will Smith nos hace entender que por el camino se nos puede perder algo más que llegar a ser alguien o algo en la vida. Nos eleva con los propósitos de vida, aquello que no hemos llegado ser y que pasamos por alto, más allá, repito, de todo lo que se pueda conseguir o lograr en la vida. Así que, no es extraño, que yo, con mi edad, vea una película que invita al espectador joven y ya no tan joven pero que está en esa edad adulta que ni tan grande ni tan joven, a recapitular sobre la verdadera esencia de la vida. ¿Es ésta la verdadera píldora de la vida bien vivida? ¿Logrará convencer al público de su mensaje?
Aunque, siendo honesta, no es de las mejores pelís que le he visto protagonizar a Will Smith, se rehace con una nueva imagen, más madura, más responsable, cautivando al público que le ha seguido desde los inicios y atrayendo al joven visionador. Sin embargo en cuanto a novedad, no deja de ser, sintiéndolo mucho, una película que nos pondrían, aquí en España, un fin de semana.
REFLEXIÓN
Sí algo me está gustando mucho de las entradas a las que he asistido es que dejan lugar a la reflexión. Invitan al que observa con las palomitas y el refresco, a dejar de lado el egoísmo, a ver desde dentro y preocuparse por la verdadera vida. También, deja mucho que desear a aquellas películas que recordamos, de antaño, que nos implican de lleno en las escenas.
En el caso de Geminis, y desde el puntp vista en el que yo lo veo, los negros, sean afroespañoles, afroamericanos o de donde sean, vivimos una época en la que no solo luchamos por hacernos hueco en la identidad, raíces y laboridad. Es frecuente la lucha interna en una misma/o. Para aquellos que no sepan muy bien de lo que les hablo, Deben saber que ser negro, no solo conlleva un rechazo racista, por parte de la sociedad, también un estigma arraigado con el ¿Qué vas hacer con tu vida si eres negro? algunos creerán que todos tenemos las mismas oportunidades, no digo que no sea así, el hecho, es¿cuánto tiempo y qué cosas tienes que dejar atrás para por llegar hasta donde quieres? y por todo lo que tendrás que pasar, y no solamente rechazo, racismo, desigualdad económica, o identidad. También se me ocurre desde mi punto de vista y que en eso, no somos tan diferentes, el propio pensamiento, desde nuestro prisma.
Contar algo más sobre este trozo que tanto se le puede exprimir… Destriparia todo. Esboza la vida y aunque se dibuje un halo de luz, creo que se podría haber jugado más con la identidad. Pero el punto fuerte, no deja indiferente a nadie que sea negro.
Si os ha gustado esta entrada, hacédmelo saber. Pronto os contaré la primera que también fue, Ciencia Ficción.
¿Adivináis cuál?
GRACIAS POR LEER,
HISTORIAS CON «K»
Hola Keren. No sé si has visto la peli de manera convencional o en 3D. En mi opinión, lo único relevante de la cinta es precisamente la visualidad que tiene en este formato que te comento. El resto es una tontada, como bien dices, para ir al cine en fin de semana y en plan palomitas. Sin embargo, has sacado petroleo para reflexionar y dejar una buena reseña cinematográfica.
Con sinceridad te digo que se te da bien reseñar películas.
Un gran saludo!!
Me gustaMe gusta
Hola, pues te cuento que lo vi de manera convencional. Con unas butacas hiper mullidas que casi me quedo allí a vivir. Jaja ! Es lo malo de la ciencia ficción que está saliendo ahora, y veremos la de Star Wars qué nos trae. Pero es demasiado de fin de semana. Habría sido distinto que le hubieran dado más suspense, y alguna vuelta de tuerca que lo sacará de lo usual.
Bueno, no sé si lo haré tan bien cómo tú. Pero he aprendido del mejor: Tú.
Gracias por pasarte compañero.
Me gustaLe gusta a 1 persona