Para conmemorar el blog a parte de lo que ya tenía pensado, y que publicaré a lo largo de estos días, en este caso os haré, como ya prometí una pequeña reseña acerca de un libro que he encontrado muy útil. A colación de otra entrada en la que ya hice un breve resumen hablaré de «Pase lo que pase, no es el fin del mundo»
Todos conocéis lo que es la Resiliencia ‘Es la capacidad de transformar algo negativo, en algo positivo’ valerse y ser consciente de lo que tenemos para lograr anteponer ese sentimiento, por ejemplo, el pesimista. Este es tan sólo uno de los varios puntos de los que nos hace mención Joan Borysenko, experta en medicina integrativa y cuerpo-mente, además de haber realizado un postdoctorado en biología celular y ser titulada en psicología clínica.
Mediante unos relatos frescos y clarificadores, Joan Borysenko, nos narra su experiencia con la Resiliencia y los de su entorno.
Algunos de los puntos que más me han llamado la atención han sido:
- El realismo optimista, que no se trata de hacerse ilusiones sino más bien optar por un estado que nos beneficia en vez de la autolesion.
- Sácale partido al hemisferio derecho, la información breve, pero detallada, de lo que recogemos en nuestro cerebro a lo largo de los años y como podemos usarlo a nuestro favor.
- Vive con visión de futuro y propósito definido, es la mejor parte, desde mi punto de vista, ya que nos muestra como reeducarnos además de darnos tips acerca de hábitos.
Estos, son algunos de los puntos que encontrarás en esta breve ‘guía’ que se comprende de tres partes, y mucha información. En cada capítulo, encontrarás frases que tienen relación a un modo de afrontar la vida como cabecera y la consecuente explicación de cada tema, en los cuales, nos invita a reflexionar, a distinguir pero sobretodo a poner en práctica.
MI OPINIÓN
Es una lectura muy ágil, por lo que no se hace pesado. Alberga temas que todos deberíamos de llevar a cabo además de breves indicaciones de hábitos saludables. Es una buena apuesta para aquellos que se ven de pronto ante una adversidad y no sabe cómo afrontarlo. Es el albañil positivo transformado en un buen modo a seguir.
Puede resultar un poco agobiante el exceso de anotaciones, ya que te invita a buscar URLs para mayor información. Lo bueno, es que los ejemplos no son rebuscados y son cercanos.
Titulo:Pase lo que pase, no es el fin del mundo.
Autora: Joan Borysenko
Adquirido: Amazon (Books 4 Pocket)
Num. Paginas:148 páginas
Temática : Crecimiento y Salud
Puntuación :9
Espero que os haya gustado y os haya interesado.
¿Lo has leído? ¿Te interesa esta temática?
©Historias con «K»
Muchas gracias por la reseña y por traer una lectura que aborda la resiliencia, realmente es interesante el concepto, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a vosotras por vuestra lectura. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Keren, ya el título es toda una declaración de intenciones y si lo llevaramos a cabo nos iría mejor a todos. Respecto a la resiliencia creo que es la mejor actitud y sabiendo trabajar en este concepto la felicidad estaría más cerca.
Buena y didáctica reseña.
Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Miguel, es una buena manera de no entrar en bloqueo, o en depresión. Que también es un tema peliagudo. Hablaba también del no-autoengañarse pero recomiendo encarecidamente el libro. A mí hay puntos que me vienen muy bien y lo mejor de todo, es que una vez leído, incluso puedes ir saltando en releído. Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta