¡BIENVENIDOS A HISTORIAS CON «K»!
La semana pasada no hubo cine palomitero, pero hoy sí y hoy vamos con éste film que me ha recordado por lo pronto, a otro que vi que hice su mención en Twitter pero que no puedo recuperar pero tranquilos porque lo diré mientras os vaya explicando un poco. Pero que a pesar de ser, ‘A Silent Voice’ en inglés en español se ha tomado como título, ‘LA FORMA DE LA VOZ’.
¿PREPARADOS? PUES… ¡ALLÁ VAMOS!

LA FORMA DE LA VOZ ( KOE NO KATACHI)
VIA: NETFLIX
DURACIÓN: 130 MIN
DIRECCIÓN: NAOKO YAMADA
PREMIOS: 2017-FESTIVAL ANNECY: SECCIÓN DE LARGOMETRAJES
ADAPTACIÓN: YOSHITOKI OIMA
GENERO: MANGA
LA PELICULA:
A la escuela de primaria, llega una nueva alumna. Shoko Nishimiya (Saori Hayami) doblada en español por María José Roquero. Una alumna de la que pronto, sabrán es sorda y en un principio, todos los compañeros sorprendidos a la vez que maravillados, se muestran respetuosos. Pronto, Shoya Ishida ( Miyu Irino) doblado por Hugo Carrasco, se dará cuenta que no le cae bien y comienza a hacerle jugarretas, de las cuales compañeros cómo Naoka Ueno ( Kaneko Yuki ) doblada por Noria de la gala, Miki Kawai ( Megumi Han) doblada por Gema Abad, Toshi Mashibasha amigo de Ishida ( Toshiyuki Toyonaga) al español Bernabé Rico, Miyoko Sahara (Yui Kaneko) al español Ana Soto, darán cuenta de que todos juegan un papel a la hora de rechazar a Nishimiya.
Los años pasan e Ishida, tiene un cargo de conciencia por haberle causado mal a la chica, Nishimiya. En sus años de instituto trata de reunir el valor para hablar con ella, pero para ello, tendrá que encontrarla. Es entonces, cuando nos damos cuenta de lo que quiere hacer Ishida y su objetivo. El miedo a que ella no quiera hablarle es feroz.
Todos han crecido lo suficiente cómo para que hayan encontrado trabajo para costearse los estudios universitarios y compaginarlo con el Instituto. Para cuando por fin encuentra a su compañera sorda, el ha aprendido la lengua de signos, pero esta vez, en el Instituto, Ishida es el acosado o más bien, el retraído ya que no mira a la cara a nadie, no se relaciona con apenas, sin embargo un incidente con una bicicleta, hace que conozca a Tomohiro Nagatsuka ( Ono Kensho) al español Pablo Dominguez, del que iniciarán una breve amistad que se tambaleara cuando gracias a este nuevo amigo, logra contactar con Nishimiya. Es en ese momento, cuando conocemos al que dicen que es el novio de Nishimiya, Yuzuru Nishimiya (Yuki AOI) al español Pilar Valdés. Una serie de insistencias propician que finalmente se reencuentren y que con la toma de contacto, nos preguntemos, ¿Perdonará Nishimiya a Ishida por lo que le hizo él y sus compañeros?
Ella, no pierde nunca la sonrisa, pese a todo, siempre acoge a las personas sin maldecirlas ni hacerlas daño, pero Ishida no sabe qué es lo que debería hacer para que ella pueda ver que ha cambiado. Entre otras cosas, hay algo que el no entendió cuando eran niños debido a que no sabía la lengua de signos. Lo curioso es que a pesar de que encontramos doblaje esencial para aquellas personas sordas, por lo que la hace una pelicula accesible para todos los públicos, es que el espectador, deberá estar atento, pues nos lo dificulta a nosotros y no a los que padecen sordera. Punto a favor, y bien porque muchas veces he visto cuanto se han quejado por no habilitar subtitulos o la lengua de signos.
Empecinado por descubrir más y hacerla sentir mejor a su víctima, el destino hace que se reencuentren todos una vez más desde aquella época de primaria donde los recuerdos, se duelen y escuecen. Mucho. Como víctima del bullying ésta película es muy sensible y no es fácil de digerir según qué escenas. Por lo que juega con los enfoques bajos, los gestos y las suposiciones. Todos lo entenderemos a la perfección.
Hay alguien que se encargará de hacer saber a Nishimiya que sigue odiándola y que las cosas no tienen porque ir para bien para ser amigos. Naoka. Porque… ¿Qué es ser amigos? Es entonces, cuando la historia parece que la tensa tanto que parece que nos va a salir el corazón por la boca.
Descubriremos a una historia que nos recordará al mítico «Your Name» por lo precioso y doloroso, solo que este es emocionante, por momentos parece que va a desfallecer cuando nos sorprende con un nuevo suceso.
No solo es conocida LA FORMA DE LA VOZ por el film también lo podéis encontrar en LIBRO MANGA que son 8 tomos aprox. recordar para los que cómo yo sois un poco despistados sobre donde encontrar cada libro, pues lo podéis adquirir en Amazon en lote o suelto.
La traducción está dirigida por Paco Galindo.
Aunque es una humilde reseña para los grandes sí que entienden del tema, para mi es un homenaje a los traductores es español que tan a la sombra quedan a veces y desconocidos por no decir ninguneados.
KOE NO KATACHI (A SILENT VOICE)
1H APROX
PLATAFORMA: NETFLIX
GENERO: CONTEMPORÁNEO (acoso escolar)
AÑO DE DOBLAJE: 2018
MI PROPIA CALIFICACIÓN: 7/10
Las víctimas, podrán respirar con la premisa de que el tiempo, no es lo que ocurre ahora.
GRACIAS POR VISITAR MI ESPACIO Y ACUDIR ASIDUAMNTE Y ATRAVÉS DE MENSAJES MOSTRARME VUESTRAS IMPRESIONES.
HISTORIAS CON «K»
Oh interesante película, nos ayudará a despertar mejor esa sensibilidad que debemos tener ante alguien con esa situación auditiva. Genial reseña, ¡apuntada para ver!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Víctor! Sí creo que tiene cosas buenas, la no realización de que algo tenga que acabar en amor, la amistad, y la búsqueda de hacer lo correcto. Además, esa sensibilidad, que a veces, nos hace creer que somos débiles o darnos vergüenza. Gracias por pasarte por mi espacio. Saludos y feliz semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona