¡BIENVENIDOS Y BIENVANIDAS A ESTE POST QUE RECORDE HACE UNA SEMANA SERÍA VISIBLE!
Con unos días de retraso del #8M #DiaDeLaMujer porque, todos los días deberían ser el día de la mujer, celebro el triunfo de mis hermanas y hermanos. Por eso, hoy, como si de una tarea por una de las preguntas que le he realizado a la artista, Ruth Mogambo por su talentosa trayectoria y por lo que inspira a aquel que disfruta de su emprendimiento, através de su visión, y tareas a realizar, creo que es bueno, celebrar que seguimos aquí y que seguimos creando.
Ésta sección nació con la idea de mostrar el trabajo y trayectoria de los afro así como de lo aprender en su incursión por el mundo. Emprendedores, artistas, creadores y mucho más.
Por eso, espero que disfrutes de este post, abre tu mente, relájate y lo que quieras saber pregúntalo.
–ENTREVISTA A RUTH MOGAMBO-
- ¿Cuánto llevas instruida en el mundo del Hilorama, de las artes y la escritura?
En el mundo del arte llevo inmiscuida prácticamente desde que era una renacuaja, ya que de siempre se me ha dicho que yo de mayor iba a ser artista, el baile y la música me acompañaron durante gran parte de mi infancia y adolescencia, formando parte del grupo de baile infantil, donde representábamos las canciones más sonadas del verano, como Booomba de King África, Y cómo los gorilas, de Melody, Chayanne, Raúl, David Civera, las Sevillanas…etc. En el mundo de la música, aprendí a tocar el clarinete, en la escuela municipal de música Pedro Lizarte, en el cual, aprendí no sólo solfeo y lenguaje musical, sino que se convirtió en un hábito rutinario y de disciplina, en el que aplicar el sentido de grupo, compañerismo, todos afinados, cada uno en su fila y en su sitio…
Los libros y la lectura, también me apasionaron desde esta mismas edades, siendo los veranos, cuando más cuerda daba a leer la literatura clásica que reparten los vendedores de enciclopedias a las 16h en plena siesta … Siendo a los casi 11años, que me quedé segunda en un concurso de redacciones, aún me acuerdo: “Recordando a mí país, quedé en muy buena posición, me trasladé hasta Sevilla para recoger el gustoso premio…fue una experiencia increíble. En general, las artes siempre me han aportado experiencias muy enriquecedoras.
En el arte del hilorama, empecé mucho más tardía, ya en la edad adulta, con 26 años, y en plena ola pandémica, es cuando resuena de nuevo la llamada creativa, y esta vez, de forma visual y manual, los hilos, los clavos y todas las combinaciones que se podían llevar a cabo sobre una base de madera, empezaron a rondar por mí cabeza, día y noche, bregando la idea, de emprender en algo que no me costara sangre, sudor y lágrimas. Asique, llevo en este maravilloso mundo, desde hace 3años ahora, y cada vez, más contenta y dichosa…ya me hablan y se nombran ellos mismos (los cuadros me refiero jajaj).
- ¿Quién es Ruth Mogambo?
Ruth es una chica afroespañola, bubi, de la isla de Bioko. Enfermera, y Téc. Superior en Anatomía Patológica y Citología. Aprendiz del afroactivismo, empecinada en contextualizar los conceptos desde la comunicación asertiva, proactiva y simbiótica. Y artista étnica, así como figurante en proyectos audiovisuales internacionales, nacionales y locales. Desde hace 1año, coordinadora del colectivo Raíz Cultural, en donde llevo a cabo la misión comunitaria enfocada a la población afroalmeriense.
Hace muchas cosas y nada a la vez, depende del estado existencial en que se encuentre, casi siempre hago malabares con varios proyectos profesionales a la vez, tanto a nivel comunitario, artístico o sanitario, puedo estar en 3 empresas diferentes según la demanda y/o oferta de perfiles en cada sector.
Me dedico a sobrevivir, como buenamente pueda, con sus alto y bajos, alegrías y llantos, pero igual, siempre bregando con el día a día, sobre todo, lo que más hago, por así concretar en algo más abstracto, es pensar, y mucho, para luego desestimar o proceder para actuar, pero sí, Ruth piensa casi todo el rato, por no decir, hasta cuando duermo. Hago ejercicio también ja ja, el dance hall, vóley, escalada, estiramientos y mantenimiento en general, para mantener la línea. Hago también psicoterapia, y por ende, reviso a cada segundo esos pensamientos que rondan por doquier, gestiono mis emociones, pongo límites afectivos, hago lo que me da la gana, en verdad. Ja ja ja ja
- ¿Crees que hay suficiente representación afro?
Rotundamente no, no la hay, y la que hubiere es escasa y poco representativa. Lo que existen son proyectos realizados por afros, pero que luego no son ni consumidos por afros, ni gestionados por ellos, existe también la mala costumbre de enajenarse de la cultura afro, aprehenderla para luego ser blanqueada estéticamente, quieren la cultura del negro, pero no al negro, lo mismo pasa con los musulmanes, gitanos, etc. etc.
A nivel institucional europeo, la visibilidad se reduce a los tres o cuatro artistas conocidos, encasillados en los márgenes y lucrándose por ello. Los perfiles profesionales más demandados son afros, pero con el yugo de la estigmatización y subordinación colonial, aun sobre sus sentidos.

- ¿Cómo te adentras en el Hilorama?
El camino por el Hilorama lo comencé a tientas, tentado y viendo otros artistas internacionales que se dedican a ello, viendo videos sobre las técnicas de hilado y optimización vectorial, y por supuesto, con mucha ilusión, y practicando cada día.
Me vino como agua de mayo, estaba transitando por un bache económico importante, me quedaban varias asignaturas de la carrera, y por que no, a nivel existencial, estaba más perdida que una peonza…divagaba entre lo que deseo y lo que tengo que hacer para subsistir, ser yo pero también no dejar de gustar a mis allegados o llegar a decepcionarles…así que, es por eso, que empecé como quien echa una moneda al aire, y cuando ya está ahí, justo en el aire, deseas que sea cara o cruz….pues eso.
Las demás facetas, sanitarias y afroactivista me vinieron por necesidad, de tener algo estable el día de mañana, por mis ganas inherentes de cuidar al prójimo, y la activista, para reivindicar las contantes batallas que nos sumergimos las personas racializadas que nos hemos visto obligadas a ser diásporas en el exilio. Y porque soy súper justiciera, me pueden las conductas discriminatorias, vejatorias o de cualquier índole que sean para hacer o ver de menos a alguien o algo…es que me hierve la sangre ja ja ja

- ¿Si no me equivoco, impartes clases de Hilorama?
Así es, estas en lo correcto querida hermana. Imparto las clases de Hilorama a todo aquel/lla que desea aprender a exprimir el tiempo, al que desea no solo invertir en arte, sino también en crear arte desde su perspectiva. Las llevo por ahora, en mí taller, a petición de los alumnos que así se interesen. Tengo un alumno favorito, el lo sabe y lo sé, y quiero que sepa que es él quien me llena de gozo cada vez que viene a recibir. Por ahora, por increíble que parezca, sólo son chicos los que se han interesado por las clases, no sé, a veces me pregunto qué les pasa a las mujeres conmigo, o sí es cuestión de género y cultura, más que de algo personal hacía mí.
- ¿Cómo es Ruth Mogambo?
JA JA JA JA JA madre mía, amiga mía, no lo sé, jaja. Yo me veo muy risueña, extrovertida, echada para adelante, inteligente y con rasmia en las venas, con infinidad de defectos que, a su vez, me conforman también y es precioso, empecinada en contextualizar los hechos y la verdad, justiciera, pasionaria, dócil, pero a la vez con carácter imponente, ambiciosa, aventurera, kamikaze emocional y muchas más cosas, ¿no? Sin embargo, lo que no soy es mala gente, no tengo mala voluntad ni deseos pueriles para con nada ni nadie, ah¡! Llorona, soy una maldita llorona, nostálgica y algo implacable cuando se trata de perdonar u olvidar decepciones. Soy muy cariñosa, el amor es mi motor de vida, hablar con cariño, respeto y palabras que lleguen al corazón. Soy mi madre, mi padre, en uno, sinvergüenza y chula, artista, enfermera y de otro planeta, es cierto, a veces, pienso que no soy de aquí, que vine de muy lejos para aportar luz a tanta obscuridad. Soy la luz de mis días grises, de mis noches en vela y la capitana de mi vida, sobre todo, me defino como una persona libre, de auto imposiciones, juicios y estigmas discriminatorios.
- ¿Cómo es un día con Ruth?
Actualmente me muevo con malabares que van conformando los proyectos, entre ellos siempre como pilar básico y de subsistencia está mi profesión sanitaria, en breve, ottos mundos, en concreto el norte, me espera para ejercer y seguir creciendo en ese aspecto, mientras tanto, de manera online me formo en Gestión y Organización de Enfermería, me encantaría llegar a ser coordinadora de equipos de enfermería, como así aportar una visión de género y multiculturalidad en este campo, dado que somos muy pocas hermanas afros enfermeras, y considero que es menester, que nos formemos y sigamos fomentado la creación de espacios seguros institucionales donde ser negro/negra no suponga una lucha constante, así como un desgaste emocional , que para más hándicap, hemos de lidiar con el estrés propio de nuestro trabajo, como los ataques y comentarios, y situaciones incómodas en que nos vemos por el simple hecho de estar en un lugar en el que no se espera que estemos.
En lo artístico, me hayo asentado las bases y el bagaje del arte del Hilorama, dando clases y reinventado las técnicas para dar otros efectos visuales a los cuadros, expandiéndome a hacer a los carteles publicitarios de algunos comercios locales, a quienes estoy inmensamente agradecida por la confianza. También con la promoción y publicidad estoy recibiendo y ofertando distintas formas de darme a conocer, ya no sólo del boca a boca, en este caso, el club de futbol de C.D CANTORIA, mí pueblo donde me críe, hemos llegado a un hermoso acuerdo de patrocinio, el cual, me hace mucha ilusión , porque es como ser profeta en tu tierra ( así lo siento, porque quiera o no, es el lugar que me ha visto crecer y en el que parte de sus gentes me ha acogido con los brazos y el corazón abiertos de par en par). También me muevo por el mundo audiovisual, recientemente he participado como figurante en una película El Romancero, Wonder Woman y otros videoclips internacionales, pero eso es como hobby la verdad.
A nivel comunitario, me hayo conformando las bases y los estatutos para legalizar la asociación de la cual formo parte, @RAIZCULTURAL2021, en donde a través de los “ciclos de literatura afroespañola”, encuentros que giran en torno a debatir y compartir los sentires afros, sanarlos y exponenciarlos al máximo para sacarle rendimiento, el que se merece, creo yo, siendo nosotros quienes nos encarguemos de la gestión, organización y cobro de nuestras artes, cultura y gastronomía. Creando identidad de consciencia, aportando referentes visibles de carne y hueso, y sobre todo, uniendo, hermanando y creando lazos intercomunitarios entre las étnicas afros de Almería, AFROALMERIENES.
Y por último y no menos importante, estoy en mí mayor proyecto, a veces más y otras menos satisfactorio y agradable, sin embargo, es necesario, que es CONMIGO MISMA, acudo a psicoterapia desde hace meses, citas concertadas con psicólogos sociales, reuniones médicas rutinarias, porque sí algo tengo claro, es no dejarme nunca más llevar por los pensamientos recurrentes y negativos que merman mi autoestima, vitalidad y rasmia por vivir. No es fácil ser mujer, negra y encima inteligente en una sociedad empecinada en tratarte y verte como moza, y cero a la izq.

- ¿Durante este final y principio de año, estuviste en un proyecto bastante ambicioso, no es cierto?
Así es, fue una experiencia maravillosa, por primera vez sentí el calor abrumador de los focos y los micrófonos, temblaba por dentro, pero por fuera, parecía ir todo sobre ruedas ja ja ja.
Pues considero que, ante todo, hace falta que nos dejen ser y estar, y que nos den lo que es nuestro, nuestra parte del pastel. Que se dejen de historias con medias tintas, de querer dar la vuelta a la tortilla, España es Afro por los cuatro costados, y su cultura se apropia indebidamente y de forma vergonzosa a modo de robo a mano armada. Impera un Sindicado Nacional de Artistas Afroespañoles, es menester, tener un registro institucional de nuestras historias, contadas por nosotros mismos y para nosotros. No es nuevo nada de esto, y muy pocos artistas afros se benefician de las políticas culturales españolas, habiendo infinidad de hermanos y hermanas artistas vendiendo su arte por 4 duros en las calles. Impera la unidad entre los afroespañoles, hay sitio para todos y pastel también, para el que quiera y no quiera, no es justo que sólo unos pocos se repartan los beneficios, sentados a la derecha del verdugo productor blanco. Necesitamos entre nosotros mismos, como comunidad, conocer y respetar a nuestros mayores artistas, aprender de su experiencia e invitarles a que acudan a eventos donde sean ellos los protagonistas. A nivel artístico, necesitamos urgentemente tener un lugar institucionalizado, un museo, galería, edificio público al que acudir tanto a disfrutar del ocio, que también tenemos derecho, como para exponer nuestras quejas y sugerencias.
- ¿Dónde podemos encontrarte?
Me podéis encontrar siempre y cuando me sea menester, bien en persona, por teléfono o las redes sociales. Entiendo que con la globalización y las TIC, es mucho más cómodo y rápido, también lo comparto, mis redes sociales a nivel artístico.
YOUTUBE: MOGAMBO ARTISTA ETNICA.
INSTA: @mogambo_artista_etnica88
Me mandas un DM, y enseguida os respondo.
- ¿Qué le dirías a alguien que quiera emprender o lanzarse al mundo de la mano de sus sueños?
PUES QUE, SI SUEÑAN ALGO, SEGURO QUE PUEDEN CONSEGUIRLO. No es nada anormal salirse de los rieles marcados y pautados, al principio y casi siempre parece que vais a ir a contracorriente, tendréis mil y una opiniones en contra, empezando por vuestro núcleo más íntimo y cerrado que es la familia, o seres queridos.
Les diría que crean en ellos hasta el tuétano, que se hablen bonito, los genios no sabemos que somos genios ni brillantes hasta que nos ven, pero hasta que eso llegue, pueden pasar muchos años. Que interactúen con artistas locales/internacionales del mismo ámbito del que están interesados, y que comiencen hoy mismo, con esa idea abstracta que les ronda por la cabeza, que materialicen los pasos a seguir y sobre todo, que se imaginen siendo ya grandes artistas, porque lo que imaginemos, a veces, se hace realidad porque justamente está en nuestra cabeza, sólo tienes que hallar las habilidades y las capacidades para hacerlas factibles. Que tengan paciencia (cosa que no tengo ni por asomo, pero con el Hilorama lo llevo bastante mejor), que se cuiden a nivel mental, nuestra salud mental es como una caja de pandora, y más en las mentes creativas, que pueden estallar en mil pedazos de la noche a la mañana, que se cuiden con hábitos higiénicos rutinarios, una buena presentación de tu imagen dice y vende por ti antes que abras la boca, que se mimen con los descansos, es bien sabido, que el hacer cosas por hacerlas, o sin una constancia determinada, igualmente conlleva a la frustración, apatía y anhedonia. Y, sobre todo, que cuando no puedan crear o no sepan cómo continuar creando, que descansen bien y de calidad.
—Muchas gracias por acceder a la charla para poder saber un poco más sobre ti, parte del mundo africano y sobre todo sobre tus proyectos y ambiciones. En efecto, eres una mujer luchadora que sabe lo que quiere y que lucha por sus sueños.
—MUCHAS GRACIAS A TI HERMANA POR ACCEDER A CONCEDERME ESTA ENTRVISTA. ERES UN SOL, NUESTRO SOL QUE ILUMINA LA COMUNIDAD, NO DEJES DE ESCRIBIR.
TE AMAMOS, TE AMO. «SOY PORQUE SOMOS, PAISANA».

Gracias historieta por pasar por este espacio, supongo que no hace falta añadir nada más, pero recordar que puedes clicar en cada enlace de los cuales mencionados para visitar los espacios de Ruth para seguir muy de cerca todo su trabajo y todo lo que tiene que contar, decir y hacer.
Espero que lo hayas disfrutado tanto como yo. Por lo pronto, por si no has leído el post que habla de hermandad, te lo dejo por aquí.
XXXX Historias con «K»