Conmemoración de la Salud Mental| «Emocional Tips» Parte I

¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS, A ESTE MES EN EL QUE SE TRATARÁ LA SALUD MENTAL!

Recuperando la sección ‘Emocional Tips’ que comenzó con la idea dar apoyo y tips emocionales a las madres y las hijas/os de la red hoy recojo datos para dar rienda suelta a los derechos intrínsecos de una Sociedad que cada vez enferma más.

A lo largo de este mes de octubre hablaré de salud mental en un periodo de semanas con una de descanso divulgando en mi cuenta de Instragram contenido adicional. Hoy hablaré resumidamente, en lo que pueda, sobre la salud mental, y me centraré en las enfermedades mentales.

¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL DÍA DE LA SALUD MENTAL?

El dia 10 de octubre se conmemora el dia internacional de la Salud Mental En el que según wikipedia nos hace entender… «El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los 10 de octubre; el objetivo que persigue, es el de recordar que la salud de cada individuo es la sólida base para la construcción de vidas plenas y satisfactorias

Lo vamos a ir viendo, pero me gustaría recalcar que también habría que hacer hincapié en una vida digna y una sanidad accesible.

ENFERMEDADES MENTALES

Una enfermedad mental lo es, cuando este es un síntoma, crónico o no, que perdura y persiste en la vida de las personas haciendo dificil relacionarse socialmente con su entorno.

Ahora que la salud mental o la paz mental, ha quedado claro que es un derecho de todos, vale la pena recordar que trastornos cómo la fobia social, la depresión o el estrés se han visto viralizadas siendo estas visibles y destapadas por el compendio de actores y actrices que en su momento dieron a luz que tenían una enfermedad mental haciendolas un poco más livianas, aunque quede mucho por asimilar, en esta sociedad que vive con miedo.

  • Angelina Jolie. (Los Ángeles, 4 de junio de 1975) … Trastorno Limite de la Personalidad
  • David Beckham … Trastorno obsesivo compulsivo
  • Catherine Zeta Jones… Trastorno Bipolar
  • John Forbes Nash Jr. …
  • Ernest Hemingway. … Trastorno Bipolar y paranoia
  • Justin Timberlake. … Trastorno Obsesivo Compulsivo
  • Jean-Louis “Jack” Kerouac. … Esquizofrenia
  • Hugh Laurie. Depresión grave

Éstas son algunas de las referencias que tenemos en cuanto personajes públicos que tienen alguna trastorno y que han hecho que sea un paso a la visibilidad y a continuación en la Península

  • Steisy. Mediaset. … Trastorno Límite de la Personalidad
  • Terelu. Telecinco.es. … Fuerte episodio de ansiedad a los 18 años
  • Blanca Romero.( actriz) Ansiedad en gran parte de su vida que se agravio con la maternidad de ser madre soltera.
  • Tamara Gorro. Gtres. Depresión
  • Ángel Martín. Gtres. …Brote psiquiatrico en 2017
  • Vega. … Bipolar
  • Javi Martín. … Bipolar
  • Pastora Soler. Episodio de pánico que la llevó a retirarse de la vida pública

Pero… ¿que sabemos de la vida en la calles? Donde se gesta todo y que al fin y al cabo es donde se va a poner el foco de toda sociedad.

Para personas no famosas, la vida real está en las calles, y una triste realidad es que la sociedad NO acepta lo que no entiende, lo que le par3ece raro, lo que no puede controlar. Pero me gustaría hacer un punto y aparte sobre lo que las generaciones racializadas sufrirían de ser que además de sufrir una crisis cómo las comentadas o alguna patología, crónica o no, acaban interiorizando.

DEPENDIENDO DE LA PERSONA Y PORQUE CADA CASO ES UN MUNDO..

  • Como nadie me cree ni cree posible lo que hay en mi interior, ME AUTOEXIJO
  • Cómo la sociedad asume que mi olor corporal es distinto ME CREO LA COSA MALA, SIENTO VERGÜENZA
  • Cómo a pesar de la condición que tengo lucho, SIENTO DUDAS DE MI PROFESIONALIDAD, MI TRABAJO O MI VALÍA. ¿Es cosa del azar?
  • Cómo, nunca llegaré a los estándares sociales occidentales, ME OBSESIONO
  • Cómo piel se encuentra cómo lo malo, se identifica cómo lo desdeñable, ME AUTOCONVENZO DE QUE SOY LO MALO
  • Cómo muchas veces tengo que demostrar mi valía por ser mujer, ser negra o extranjera SIENTO CRISIS EXISTENCIALES, MIEDO, FOBIA
  • Cuando cuento mi condición, aun habiendo dado mi mejor versión en lo que a profesionalidad, creatividad y progreso, ME DISCRIMINAN, NO CREEN QUE ESTÉ TAN MAL
  • Cómo la sociedad no asume la realidad social de una enfermedad mental real, LA GENTE TIENE IDEAS PRECONCEBIDAS SOBRE LO SOY, EN CONSECUENCIA, ME DISCRIMINAN POR FALTA DE INFORMACIÓN
  • Cómo la gente no entiende mi situación y me es más fácil, aislarme para no sentir el rechazo de la sociedad o núcleo en el que vivo, EN CONSECUENCIA VIVO UNA SOLEDAD AVISMAL que me deriva a trastornos cómo la ansiedad, depresión o agorafobia, fobia social, dificultando la realización de posibles lazos presenciales.

Sería bueno comentar que en España, personalidades como DANI MARTÍN, PASTORA SOLER, VEGA, JAVI MARTÍN, STEISY, TERELU, BLANCA ROMERO, TAMARA GORRO, ÁNGEL MARTÍN , ROCÍO CARRASCO, TANIA LLASERA ,DULCEIDA, LAURA ESCANES… ETC. Son algunos de los famosos que han hecho saber su condición y su lucha en secreto.

Al mismo tiempo activistas o psicólogas racializadas, apuntan hacia un racismo que de pico y palo, ha estado fragmentando las relaciones ya sea por ser negro, o mujer, negra, u orientación distinta a la heterosexual.

En un mundo donde nos enseñan a amar lo positivo, lo heterosexual, a poner en alza al hombre, o dejar de ser lo primero las mujeres, aunque poco a poco vaya afrontando otras visiones, el modelo de cuerpo estándard flaco, y occidental sigue siendo para un afroespañol la mirada de quien siempre se ha visto entre personas blancas. La gordofobia es un hecho y aunque cada vez hay una mayor concienciación hacia esas personas que no conciben una vida lineal, hay reticencias hacia la hora de relacionarse con gente que no está 24/7 los 365 días del año, con un animo en su mayor pico.

Personalidades cómo Paola Hurtado, Cristina Mena, Desiree Bela, Yania Concepción, Lucia Mbomío,.. etc. defienden que las ancestras ya llevaban una carga discriminatoria y que hoy día son las secuelas de un mundo colonial que rechaza lo diferente y diverso.

Libros cómo ‘Ser mujer negra en España’ , ‘Hija del camino’, ‘Tres días en la Arena’, ‘Cómo nosotros’, ‘Todo se desmorona’, o ‘Ser negro es bello’ entre tantas lecturas que podríamos escoger. Evidencian que a la España de hoy, de este siglo, le hace falta revisarse o contemplar otras alternativas.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La cosa no se hace más fácil si la prensa recoge, centenares e incluso millones de artículos que nos recuerdan que tener una patología, no es bueno.

Si los periódicos siempre aglutinan los peores casos de enfermedades mentales, ¿Cómo puede la sociedad romper con todo y comenzar a vislumbrar la verdadera faceta de un diagnostico?

Hablemos del DIAGNOSTICO.

¿Le das muchas vueltas a las cosas? ¿Revisas todo muchas veces? ¿Te preocupa cómo te vean física o mentalmente? ¿Hablas sola? ¿Sientes que tienes que demostrar más que el resto? ¿Te has sentido abandonada o sola en alguna etapa de tu vida? ¿Has sentido que nadie te ha entendido y te has irritado, y en consecuencia has estado mal ese día? ¿Eres perfeccionista? y lo más importante de todo… ¿TE HAS SENTIDO RECHAZADA EN ALGUN MOMENTO DE TU VIDA?

Muchas de estas preguntas, tienen una patología crónica NO DIAGNOSTICADA, ni regulada por el Instituto de la Salud Mental. Mi pregunta ahora es, ¿Qué te hace mejor persona sin un papel? Seguimos otorgando a las instituciones el poder de decidir y no usar nuestro propio criterio. Y es por ello que se necesitan campañas , no solo para la ansiedad y el estrés. También para mostrar realidades de la esquizofrenia, agorafobia, fobia social, Bipolaridad, trastorno obsesivos… siguiendo la larga lista de etcétera a lo que la sociedad determina un diagnostico absolutista.

TIPS: SUGERENCIAS

  • TRATO HUMANIZADO POR PARTE DE LAS DISTINTAS INSTITUCIONES
  • OBSERVAR EL FONDO DE NO LA ACCIÓN
  • ¿QUÉ HA ACARREADO QUE SE AISLE, SE VUELVA EXIGENTE, OBSESIVO O DEPRESIVO… ETC?
  • EMPATÍA
  • SANIDAD Y TRATO EN DIVERSIDAD PARA TODOS, TODAS Y TODES.

A veces, el mayor amor hacia otra persona es amar sin un porqué, si esa persona nos trata bien, nos hace reir, trabaja duro, e incluso nos aporta cosas buenas, dar valor es cómo amar a la relación deseada. Y a fin de cuentas… ¿No aspiramos todos, todas y todes a ser queridos?

FUENTES

Artc. Dr. Jose Luis Carraco (Catedrático de psiquiatría, Universidad complutense, Jefe de unidad de trastornos psiquiátricos, de trastornos de la personalidad -Universidad de Madrid-)

diezminutos

Y múltiples plataformas de la red.

NOS VEMOS EL PRÓXIMO DÍA AQUÍ, EN HISTORIAS CON «K»

Gracias por leer y visitar mi espacio. (K)

K.

Anuncio publicitario

Publicado por historiasconk

Soy Blogger desde hace algunos años en: El Rincón de Keren y me vuelvo a reivindicar con este nuevo blog, más personal.

3 comentarios sobre “Conmemoración de la Salud Mental| «Emocional Tips» Parte I

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: