¡Bienvenidos a HISTORIAS CON «K»!
Hoy se supone que es el tercer lunes del mes de enero que más triste es. Podemos decir que la prensa ya puesto el grito en el cielo, y no han tardado nada en desmentir que sea tal cosa pero como ya sabéis más o menos de qué va la cosa, para resumir, se habla de que no se tienen bases ni científicas y demostrables que respalden esto que nos han impuesto.
Si enero tiene algo, es que, ya habremos pasado, la peligrosidad de irnos de compras para los peques o los allegado o esos amigos invisibles. En verdad, llevamos desde finales de diciembre comprando, saliendo, escogiendo el regalo adecuado y bien nos remontamos a mi época, los 80 para ese recordar de aquello que siempre se ha mencionado, LA GRAN CUESTA DE ENERO.
Que hace referencia a los múltiples gastos generados en fiestas y que por consiguiente nos da a entender que estamos con poco dinero y el mes va a ser muy duro. Pero a todo esto, por mencionar algo de ese aclamado LUNES TRISTE, si tiene de triste es que nos despedimos de la familiariadad, de ese momento entre amigos o para nosotros, y con los tiempos que corren, nos vamos directos a un año lleno de estrés y de carga pero que nos ha dado la posibilidad de carga de pilas para poder volver, un poco más renovados pero yo lo llamaría estrés post vacacional, ya que nuestra mente, atiborrada de pensamientos tales cómo… «Otra vez a la rutina» «No quiero estudiar» o «Otra vez al trabajo» teniendo en cuenta que estamos viviendo la época en la que peor se están valorando nuestras habilidades, estudios o trabajo. Por cuatro duros. encima todo está cada vez más caro. ¿QUÉ GANAS VAMOS A TENER DE RETOMAR NUESTRO DÍA A DÍA?

ES POR ESO QUE ESTE POST ES PARA AQUELLOS Y SOBRE TODO AQUELLAS QUE HAN COMENZADO LA ANDADURA DE APOSTAR POR SUS SUEÑO, EN LO QUE IMPLICA COMENZAR SIN REMUNERACIÓN O DESDE LA INCERTIDUMBRE…
Conviene recordar que:
Muchos retoman sus labores ésta semana al contrario que el resto.
Lo ideal sería…
+Ir escogiendo días sueltos para revisar lo que hay que hacer para nuestro trabajo como revisar tres mails poco ir introduciendo otras labores
+Ir acostumbrando a los peques a levantarse temprano
+Ir incorporando una nueva forma de llevar a cabo este nuevo año porque lo nuevo se empieza con ilusión sin perder el objetivo.
+Ir acostumbrando el cuerpo a irse a dormir temprano
+Y por último intentar alegrarse de porqué este volver a la rutina es necesario y dar las gracias. No es para sentirse más agradecido sino para que en medio de tantos pensamientos que parecen negativos, haya algo de luz buena.
LA MUJER EMPRENDEDORA Y/O REMUNERADA O NO
Vivimos el auge de las mujeres que mantienen sus proyectos, lideran sus trabajos y llevan a cabo toda clase de contenidos, trabajos, actividades y negocios variados. Pero muchos de esos negocios, no están remunerados y teniendo en cuenta que la gran población ahora vive la mayor depresión y ansiedad de la historia, sus ánimos es posible que se vean afectados por las nuevas normas de la incertidumbre económica social y el boom de sacarse curso o carreras para encontrar salida.
Pues bien, recuerda que , eres valiosa por todo lo que ya haces, que no es fácil llevar a cabo actividades, ideas, proyectos en los que te has rebanado los sesos y que has puesto sangre , sudor y lágrimas. Entiende que habrán personas que no lo van a entender pero que habrán por consecuencia otras, que sí.
Tu trabajo, es igual o más válido que lo monetario. Lo importante es que te guste, que te sientas ilusionada y que recuerdes ese sentido de vida, lo que hace que te levantes todos los días con la ilusión, alegría y valor para hacer eso que te gusta, porque lo disfrutas, te llena y te plena. Si te compararas con otra persona no sería justo, porque puede que tu estés comenzando y esa otra persona ya lleve un camino largo, confía en tu trabajo, cree en el y equivócate para mejorar para aprender y crear, creando lazos. Nadie conoce la mejor versión de ti, que tú misma, y es por ello que te invito a parar, a darte esos momentos de sosiego para centrar tu mente y llevarla a la calma con la que realizas eso que te gusta con todo tu potencial. Sí, también te mereces un descanso, espachurrarte en el sofá no haciendo nada o leyendo, hay quien aprovecha para mirar o aprender eso que no ha podido, pero te prometo que si te tomas un día vago, dos dias vagueantes o incluso tres, ,serán de valor. Haz la prueba, apaga en móvil, dedica un momento para ti, otro con tu mejor amiga, y otro con la familia. Anota lo que vas sintiendo y proyectalo en posibles ideas si va con tu trabajo sino, siempre puedes revisar los estados de calma y recordar que es lo que sí es bueno. Porque estar con estrés, con sueño, trasnochar o desesperar no son emociones naturales que tengas que sentir cada día, sino en momentos de alerta. Bien puede servirte para darte cuenta de lo que fallas y decir, O.k. ¿Cómo lo mejoro? todo lo que pueda esperar a mañana si no tiene fecha de importancia o de urgencia, que espere. Regalate momentos de silencio o de música sin letra. Y sobre todo, NO TE SIENTAS MAL POR TOMARTE UNAS VACACIONES PARA ESTAR SOLA Y SIN NADIE Y HUIR DE LAS REDES SOCIALES. Tu público quiere lo mejor de ti, y lo mejor de ti es tu salud y tranquilidad, tu alegría y calidad.
Y recuerda, estar triste o desanimado , nos ayuda a liberar la rabia o el mal rato para volver con fuerza. Obligarse a no sentir es erróneo además de contraproducente.
Da igual que seas madre o padre, tu deber es sentirte feliz, por la grandeza que ello supone pero si a pesar de ello, no lo estás, o te cuesta, recuerda esos momentos felices y decide qué cosas no quieres en tu vida.
SERÁ LUNES TRISTE O CUESTA DE ENERO, estaremos en ese punto en el que no podemos hacer ciertas cosas por restricciones… pero… ¿Qué es lo que SÍ PODEMOS HACER?
Sobre cómo dedicar esa plenitud que nos falta, si después de llevar a cabo todo esto con paciencia y calma no puedes, o si ves que no puedes directamente, lo mejor es buscar un especialista, terapeuta o psicologo.
TE RECOMIENDO DOS: (Clicando en los nombres)
Miquel Zueras (Barcelona,1061) Ha publicado en El Periódico, La Vanguardia, El País, Primera Línea, Vogue, Compolitan… entre otras publicaciones. Ha escrito e ilustrado los libros «Barcelona, 100 restaurantes con menú» y «¡Uf, hoy cocino yo!», una recopilación de recetas sencillas para jóvenes. Entre otros libros ha colaborado en «Mujeres ligeramente alteradas» de Antonia San Juan y «Pequeña historia del bar Boadas».

TEXTO: Historias con «K»
GRACIAS POR LEER O COMPARTIR
POR DEJAR TU OPINIÓN Y POR PASAR POR ESTE PEQUEÑAJO ESPACIO
historiasconk.worpress.com