¡Buenas mis Asiduos lectores!
Estos días he estado saliendo bastante y desde que salgo estoy mucho mejor. Pero vengo a hablaros de una salida en la que me ha llevado a rememorar a una persona publica, o que loo fue.
Te hablo de este personaje y figura que redescubrí en mis fotografías por las calles de Barcelona.
Esta sección no se si la repetiré pero espero que sea de interés.

Cómo seguramente sabéis de mi Instragram; dejé en mi perfil un monumento que podéis ver desde este mismo blog al final de este blog pero si no sabes cual es mi IG te digo que es @kbbt
Vamos al meollo:
Me dirigí a Plaza Molina situado casi cerca de la calle Balmes de Barcelona. Y descubrí esto …

BARCLEONA FEBRERO 2020
¿QUIÉN HAY ALLÍ?
Tenemos a Joan maragalla i girona , un poeta , periodista , escritor y que colaboró en algunas revistas cómo ‘La veu de Catalanya’ (La voz de Cataluña) y que fue de renombre no solo por su poesía catalana modenista.
traductor de obras como las de Nietzche, era un poeta y escritor acomodado en la sociedad hasta que una golpe crisis supusieron la evolución de su carrera y trabajo, además de madurez donde nos explica anteriormente su fascinación por la literatura germánica. En su decisión de ayudar a la familia para sacar un dinero cómo sustento trabajó como en periódicos que la ayudaron a consolidar su trayectoria como escritor.
Vemos a un Joan que Anarquista, nihilista que fueron esbozando su evolución escritora. Además de que ya se conocía su famosa << Teoría de la paraula viva>> (Teoríaa de la palabra viva)
Tuvo bastante influciencia politica que se vio reflejada además de tendencias religiosas.
El amor llegó a su vida en forma de desamor para encontrar a su verdadero teniendo trece hijos de los cuales dos nietos tuvieron influencia y participación en la política.

Barcelona
Encontramos en la Plaza Molina esta estatuilla con la que a pesar del deterioro sigue aquí con la referencia de Joan Maragall i Girona ( 1980 -1011 de diciembre)
Falleció de una enfermedad llamada ‘Fiebre de Malta’ Su muerte conmocionó a la sociedad.

Entre sus obras más destacadas; que también tuvo influencia en la ilustración se destacan…
- Poesias. L’avenc (1985)
- Visions & Cantss, l’Avenc Barcelona (1900)
- Estudi Necrologic , L’Avenc (1900) (Jan sardà)
- Poesies, L’Avenc (Barcelona 1906)
- Elogi de la poesia , Bartomeu Baixxaries, Barcelona (1906)
- Seqüencies, L’Avenc , (1911)
- Sentimientos catalanistas. Tragico conflicto. La patria nueva con la sintesis del programa Manresa (Madrid 1902)
- De les reials jornades (1904)
Además escribió varios articulos que podéis encontrar en la red.
Para más información podéis consultar la red.
Espero que os haya gustado.
GRACIAS POR LEER,
HISTORIAS CON «K»
Buen viernes, Keren.
Interesante sección y me gusta mucho además la ilustración que has realizado. Para mí ha sido todo un descubrimiento este escritor que vivió entre dos siglos. Me llama la atención el título del libro “Sentimientos catalanistas. Trágico conflicto”, después de tanto tiempo se sigue si resolver la cuestión catalana.
Un gran saludo y gracias por mostrarnos tus descubrimientos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La tragicomedia del devebir catalán dividido por los que tienen una mente abierta y los que simplemente respiran, hacen , y dejan vivir. Ya estarán siempre los mismos a desajustar con extremismos por miedo, por inculcación , o por falta de información. De todos modos, es un tema muy delicado.
No, la Ilustracion no la he creado yo. Es del banco Google. Queda reflejado justo debajo.
Gracias por pasarte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya, mi querida Barcelona y sus calles. Un monumento que tenía olvidado. Magnífico y nostálgico post, Keren.
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Enrique
Me gustaMe gusta