Tareas para el ‘HOY’: Educación y empleabilidad

¡Buenas mis asiduas/os!

Ya conocéis esta sección pero si todavía no la conoces te invito a que eches un vistazo al blog y busques en la pestaña inicio del blog desde la versión ordenador la bienvenida al blog.

Anoche, leyendo por la red se me ocurrio este tema que tan demando está. Y que tanta falta nos hace a los habitantes de esta Península. Con motivo de seguir dándole gas al blog, espero que esta entrada, sea útil.

EDUCACIÓN Y EMPLEABILIDAD

Vivimos en una sociedad marcada no solo por la precariedad laboral. Sino que, también por la educacional en la que los jóvenes no tienen suficientes recursos para salir adelante en formación académica o laboralidad debido a las diferencias constitucionales , las barreras língüisticas; ya que muchos abandonan los estudios por problemas familiares o varios, o por las diferentes discapacidades.

Los jóvenes corren el riesgo de sufrir un abandono social no solo institucional; es decir, por un sistema de clases, genero, etnia , etc sino laboral e. que la empleabilidad es precaria y sobre valorada, a falta de oportunidades educativas asequibles, que impulsen a los jóvenes a seguir estudiando y no abandonarlos.

JÓVENES

Marcados por una linea en la que lo inmediato de las circunstancias y las diferentes situaciones familiares les acontecen les procuran una determinada salida prospera o infructuosa debido a la falta de continuidad, en algunos casos, o por ejemplo problemas económicos y ambientes sociales. En muchos de los casos , se ven desmotivados por la falta de apoyo del profesorado, pero los datos de los que me he informado son de 2005. ¿Cómo está el profesorado en este tiempo? Según diversas fuentes, cada vez se hace hincapié en hacer las clases más fructíferas, intentando crear soluciones exclusiones, intentando crear puntos de conexión entre alumnado y profesorado pero aun queda la tarea más ardua, que aunque se esboza, podemos ver la intervención de charlas o conferencias sobre temas de afrodescendientes y el temido racismo; ente otras cosas.

JÓVENES ADULTOS

Su participación en la sociedad, en su gran mayoria mermarda por la temprana salida de la escolarización o en otros casos, los problemas personales o las enfermedades que se puedan ocasionar, nos les ha impedido retomar estudios, algunos con mayor satisfacción otros, impedidos por efecto económico que no les permite una mejor combinación de ambas relaciones. En algunos casos, es imposible retomar el estudio académico.

ADULTOS MAYORES

No nos sorprende verles retomando aquellas actividaes que no pudieron hacer por que de jóvenes tenían otras prioridades y saliendo de la norma. Pero a nuestros días, se nos peca la falta de valor de la experiencia priorizando más los estudios curriculares. Es entonces cuando el ministerio de Educación debería de tomar riendas en el asunto, para una regulación protegida de las diferentes etnias, grupos de familias, grupos de edades y empleos mayormente escogidos en favor de una sociedad más justa y equitativa. Ya que una socieddad clasista, nos devendrá en una sociedad condenada a la falta de educación sin ella el empleo y por ende menos dinero en las arcas. Apuntar, que yo no creo que los jóvenes estén cada vez menos preparados, los vemos viajando al extranjero, retomando estudios y tomando las riendas de una vida que tuvieron que emprender sus abuelos, para mi, una gran carga. Pero nada mal para impregnarse de otras culturas. Sin embargo, la familia y la vida social, ya aquí en la península, de poco servirá si no se mejorann puestos de trabajos para todos, ofertando a la oportunidad del que lleva más experiencia que academica, aninmando al que empieza su primer trabajo , y dando soluciones compensativas para aquellas personas con algun tipo de discapacidad, que en muchos casos quedan fuera de una vida social castigada por el prejuicio, la falta de información, y la no oportunidad de demostrar sus capacidades y aptitudes.

TAREAS PARA EL HOY:

Si estás leyendo esto y eres de los que te has animado a salir adelante con un curso… ¡PARA! te animo que primero adquieras un nivel autodidacta lingüístico, a que leas, a que busques información de todo tipo. No te quedes solamente con lo que lees y sobre todo; mucha curiosidad:

  1. ELIGE ESE TEMA DEL QUE TE QUIERES INFORMAR Y APRENDER
  2. COGE UNA LIBRETA Y UN BOLI , APUNTA Y REPASA TODO LO QUE VAYAS ENCONTRANDO QUE ES INTERESANTE Y SEA IMPORTANTE
  3. REFLEXIONA Y ESCRIBE
  4. ADQUIERE VOCABULARIO Y TEN A MANO EL DICCIONARIO
  5. NO TE CANSES DE LEER YA SEA EN FÍSICO O POR INTERNET O EN UNA REVISTA
  6. PASADO UN TIEMPO Y HABIENDO PRACTICADO CON LA SEGURIDAD DE TENER OTRO NIVEL, LLEGA EL MOMENTO, BUSCA ESE CURSO.
  7. EN INTERNET HAY MUCHAS OFERTAS GRATIS PERO SI TIENES LA SUERTE DE ESTAR TRABAJANDO, NO SEAS TOZUDA/O E INTENTA QUE LOS PRIMEROS CURSOS, NO SEAS EXCESIVAMENTE CAROS. SE PUEDE TENER UN CURSO CON ACREDITACIÓN POR UN PRECIO RAZONABLE, COMPARA Y ASEGÚRATE DE QUE EL CERTIFICADO ES VÁLIDO.
  8. TEN CONTINUIDAD. NO TE QUEDES SOLO CON UN CURSO.
  9. PACIENCIA
  10. EL MOMENTO DE TRABAJAR LLEGARÁ

SI TE HA GUSTADO, HÁZMELO SABER. UN SALUDO Y NO DEJES QUE LOS AÑOS PASEN, PORQUE NUNCA ES TARDE, Y HOY, PUEDE SER EL MOMENTO.

GRACIAS POR LEER,

HISTORIAS CON «K»

Anuncio publicitario

Publicado por historiasconk

Soy Blogger desde hace algunos años en: El Rincón de Keren y me vuelvo a reivindicar con este nuevo blog, más personal.

9 comentarios sobre “Tareas para el ‘HOY’: Educación y empleabilidad

  1. Vaya que si el gobierno no pone atención a las demandas y necesidades básicas de la gente, como es el trabajo y la educación; la inversión privada se ocupara de resolver estos problemas, solo espero que no digan después que se esta privatizando un derecho que el gobierno no quiso otorgar.

    Suele ser difícil comenzar de cero, sin recursos, pero no es imposible. Si bien se hace un circulo vicioso entre la educación y el trabajo, depende de uno salir de dicho bucle. Como dices, el ser autodidacta sirve demasiado, y esta característica la pueden adquirir todos, solo falta que la decidía no gane sobre las ganas de salir adelante.

    Este es un tema interesante, creo que incluso puede dar para hablar por ratos. Hay que enseñarles a la gente que el salir adelante depende de uno, y no de un gobierno.

    Tomar cursos online, hoy en día es lo mas habitual, para gente que trabaja, e incluso sale vas barato que asistir a una escuela física. Creo que tienes razón en que, antes de comprar un curso, primero debemos informarnos con toda esa información «sin costo», para ver si es lo que queremos y no desperdiciar un recurso tan valioso que es hoy el dinero XD

    Un abrazo enorme mi estimada. Saludos y muy buena vibra!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, mi miss!!
      Coincido plenamente en lo que me comentas. La educación es un derecho, el hecho de que quieran privatizar todo cuanto aquí ha sido público, nos lleva a una sociedad elitista y clasista en la solo los ricos y las familias con algo más de recursos, su cabe, puedan disponer de los servicios. Lo quería haber comentado, pero ya se están realizando, sutilmente la posibilidad de enseñanza, por ejemplo, a los niños desde casa. Lo que he comentado y tú has sido partícipe, son los cursos online que su bien pueden ser una herramienta muy útil , práctica y flexible, nos ayuda a ponernos a prueba. Ya luego, dependiendo de la economía de cada una /o pues podemos elegir mejor. Pero vamos, que yo aprovecharía los precios asequibles.

      Y es muy importante lo del certificado, diploma o acreditación, pues puede ser que no nos sirva, por ejemplo, en el extranjero. Y cosas con el estilo. Yo recomiendo leer con calma.

      Ser autodidacta me ha llevado a otro nivel, y es una sensación, muy plena. Lo recomiendo encarecidamente. Sin horarios, a tu modo, y a tu ritmo.

      Muchas gracias por pasarte, preciosa, y dejar tus impresiones.

      Buena vibra para ti también.
      Abrazo!!

      Me gusta

    2. Hola Keren,
      Estoy absolutamente de acuerdo,tocas aspectos relacionados que son nodulares a la hora de saber contra quién nos enfrentamos, porque partiendo de la legislación vigente, muchas leyes se hacen por decreto y son inamovibles, de momento, como la famosa Ley Wert, dentro del plan docente universitario actual,una serie de disposiciones en educación restrictivas de derechos y que sigue en vigor, nos topamos con un muro que viene de arriba. Soy de la opinión que el anterior gobierno de derechas hizo lo posible para ampliar el computo de recortes incluyendo el sector educativo en todas y cada una de sus niveles y estoy pensando, por ejemplo, cuánto tiene que pagar por cada hijo si es que pueden costearlo una familia de obreros de toda la vida, hijos de obreros y nietos de obreros, siendo que un master para acabar la licenciatura te cuesta pedir un crédito al banco y endeudarte. Es un ejemplo muy grafico, pero si estudiamos las dinámicas de grupo en estas cuestiones que son decisiones políticas, ni más ni menos, atendiendo a grupos minoritarios y a etnias diversas el grado de precariedad estudiantil y laboral se intensifica. El autodidactismo es un arma potente pero no debería ser la única, porque todos deberíamos tener los mismos derechos en un sistema de clases como el presente así que tienes todas la razón. Luego planteas medidas que son muy sensatas, no creo que la gente con carencias económicas se quede con los brazos cruzados. No considero que esto sea una cuestión individualista, la gente lucha, unida y organizada. Mira las kellys, por ejemplo, o lo que hicieron en
      un país como EEUU la población afectada por los derechos civiles y contra el racismo étnico. Tienes mi apoyo.
      Un abrazo

      Le gusta a 1 persona

      1. Creo que la gente, ya va tomando conciencia. En realidad ha quedado algo así cómo información adicional. No creo yo tampoco que la gente se quede cruzada de brazos además, aunque el ser autodidacta ayude mucho, el hecho de que ahora haya que encontrar medidas distintas, exige un poco más al estudiante, por lo que además tenemos las redes sociales, las bibliotecas, y poco a poco van tomando terreno los blogs información. Esto, es enriquecedor no solo para el que vive del blog, también para los que desean aprender de una manera «gratuita» y de esa manera también, incentivar a la sala, para que cada vez haya más artículos veraces. Pero bueno, los jóvenes no son conformistas y venimos de unos tiempos muy castigados. Si no nos movemos ,nos perdemos.

        Gracias por tu apoyo Marisa.
        Siempre es un placer.
        Abrazos!!

        Le gusta a 1 persona

  2. ¡Hola! Pues la verdad es que has planteado muy bien el tema estudio/trabajo, en sus más amplios aspectos, el cual sigue siendo objeto de debate en nuestra sociedad. Y aún sabiendo todo lo que queda por solucionar, ofreces un consejo bastante útil, no puede haber un mejor broche final que invitar a la acción. Como bien dices, nunca es tarde.

    Un abrazo 🙂

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola, Keren
    Me encantó el mensaje, hay que ser proactivo. No podemos esperar que papá Estado nos ayude o estar todo el día quejándonos de que nuestra situación. Las cosas son como son, pero contamos con un arma muy poderosa: nosotros mismos. Solo debemos enfocar lo que queremos hacer y a partir de ahí aprovecharnos de todo lo que nos ofrece la sociedad de la información hoy día. Debemos ser proactivos, cuando nos llega un problema buscar una solución. Y, como apuntas, nunca es tarde para embarcarnos en aventuras. Yo empecé en esto de los blogs y los relatos cumplidos los cuarenta, hace unos siete años, y para todas las actividades que he desarrollado desde entonces he utilizado el método que expones: totalmente autodidacta. Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, David! Exacto, debemos ser proactivos. No solamente para no quejarnos, nuestro yo , o nuestro fuero interno, nos lo agradecerá. La sensación de conseguirlo es mayor, además nos ayuda a ponernos a prueba, a aprender a organizarnos, a dar más de nosotros -si cabe- en la medida que nos vamos exigiendo y vamos resolviendo.
      Al final, la recompensa está ahí.

      Yo también he comenzado de nuevo de manera didáctica. Y es muy gratificante, duro, un cúmulo de emociones y te cuento que aprobé un curso no hace mucho con el esfuerzo de cuatro semanas, y con un 74,5 % valió la pena, pero hay que seguir. Así cómo he explicado.

      Gracias por pasarte, y felicidades por iniciarte en este camino autodidacta.

      Abrazos!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: